Pasado Simple
¿Qué es el Pasado Simple y para qué se utiliza?
El pasado simple es un tiempo verbal que se utiliza para expresar ideas o acciones completas que ya han concluído.
Por ejemplo:
I worked in Coca-Cola for twenty years
I went to Arizona last year
¿Cómo se forma el Pasado Simple?
Para formular oraciones e ideas en el Pasado Simple, es indispensable identificar en primera instancia el tipo de verbo (acción) a utilizar: si es regular o irregular. Dependiendo de esto será la forma de construir la oración. De igual manera existen tres formas: afirmativo, negativo e interrogativo. Como se muestra a continuación:
CONSTRUCCIÓN AFIRMATIVA
Para formar una oración afirmativa en Pasado Simple se requiere de tres partes: sujeto (es la persona de quien se habla), verbo en pasado simple (la acción) y complemento, como se observa a continuación:
A CONSIDERAR: en el Pasado Simple, el verbo se conjuga igual con todos los sujetos de manera indistinta, ya sean plurales o singulares.
FORMACIÓN CON VERBOS REGULARES
Los verbos regulares son fáciles de identificar pues cuando son conjugados en Pasado Simple terminan siempre con -ED. Por ejemplo: call - called; fix - fixed
Si el verbo regular termina con -Y y tiene una consonante antes, ésta se reemplazará por una -I + ED.
cry - cried
study - studied
try - tried
Ejemplo:
The baby cried a lot last night
Sabrina studied French in Paris
I tried to play soccer, but I couldn't
¿Quieres conocer los verbos? Da click aquí.
FORMACIÓN CON VERBOS IRREGULARES
Los verbos irregulares son más complejos puesto que NO EXISTE una fórmula única para formar su pasado. Al ser irregulares, cada verbo tiene su propia forma y construcción. Por ello es importante estudiarlos y aprenderlos como son (consúltalos aquí).
Ejemplo:
My father went to Mérida last month (go)
I came to see you last night but you weren't here (come)
Daniel drank wine all night long (drink)
CONSTRUCCIÓN NEGATIVA
Para formar una oración negativa en Pasado Simple se requiere de cuatro partes: sujeto (es la persona de quien se habla), auxiliar negativo (did not), verbo sin conjugar (la acción) y complemento, como se observa a continuación:
Como se puede observar en la tabla de arriba, para formar el negativo nos apoyamos del auxiliar negativo DID NOT. Este auxiliar es el indicador de que nuestra oración está en pasado simple en su forma negativa.
NOTA: DID se utiliza con todos los sujetos y con todos los verbos (regulares e irregulares) de manera indistinta.
Ejemplo:
I DID NOT study at Harvard (verbo regular)
He DID NOT study at Harvard (verbo regular)
I DID NOT swim in the ocean (verbo irregular)
He DID NOT swim in the ocean (verbo irregular)
Es muy común también el uso de las contracciones, que es cuando tomamos dos palabras (o más) y las unimos formando una sola. Esto ocurre por economía de palabras y para hacer la comunicación más rápida, práctica y fluída. En algunos países como en EE.UU. es mucho más común. Cabe mencionar que las contracciones son una manera informal de hablar (y escribir), por lo que no es recomendable utilizarlas en textos formales como aquellos académicos.
DID NOT = DIDN'T
Ejemplos:
I did not study at Harvard
I didn't study at Harvard
He did not work at Samsung
He didn't work at Samsung
A CONSIDERAR:
Cuando se construye una oración negativa en Pasado Simple, NO es necesario poner el verbo con -ED.
Ejemplo:
Daniel lived in New York for ten years
Daniel did not live in New York for ten years
Daniel didn't live in New York
Esto es así porque el auxiliar DID ya indica que la acción está en pasado, por lo que no es necesario marcarlo nuevamente.
CONSTRUCCIÓN INTERROGATIVA
Finalmente, para formar una oración interrogativa en Pasado Simple se requiere de cinco partes: auxiliar DID, sujeto (es la persona de quien se habla), verbo sin conjugar (la acción), complemento y signo de interrogación (?), como se observa a continuación:
A CONSIDERAR:
En el caso de las interrogaciones (preguntas), en contraste con las afirmaciones, se agrega el auxiliar DID al principio de la oración:
Ejemplo:
Did she like what I prepared?
Did you turn the TV on?
También se pueden formular preguntas utilizando las "WH WORDS" (what, who, where, when, why, which, how, etc.). Éstas se ubican antes del auxiliar DID.
Ejemplo:
What did you tell me last night?
Where did you get this money from?
How did you do it?
¿Quieres saber más? Mira este video: